• Inicio
  • Del autor
    • Contacto
  • Investigaciones
  • Letras sincrónicas y diacrónicas

Ollantay Itzamná

~ Susurros del silencio

Ollantay Itzamná

Archivos mensuales: abril 2018

Cuando los revolucionarios lloran en la tumba de su verdugo

29 Domingo Abr 2018

Posted by ollantayitzamna in coyuntura recargada

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Acuerdos de Paz, Álvaro Arzú, URNG

Internet

La nota pública de condolencia y solidaridad enviada por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) a los familiares del difunto ex Presidente Álvaro Arzú, firmante de los incumplidos Acuerdos de Paz (1996), evidencia que no existió enemistad alguna entre la opulenta oligarquía y la cúpula de los grupos guerrilleros que capitularon ante Arzú.

Sigue leyendo →

Anuncios

Compártelo:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

De la guerra anti comunista a la guerra anti corrupción

27 Viernes Abr 2018

Posted by ollantayitzamna in Colonialidad y geopolítica

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Guatemala, guerra anti comunismo, guerra anti corrupción, Perú

Foto.Internet

…la dictadura yanqui jamás terminó en América Latina. Sólo cambió de uniforme. Antes operaron desde los órganos ejecutivos, con hombres de uniforme militar. Ahora, operan desde los organismos judiciales, con civiles de toga y traje. El objetivo es el mismo: castigar y escarmentar cualquier proceso de emancipación de los pueblos. Aunque ellos saben más que nadie que la corrupción pública es para el sistema neoliberal lo que el aceite es para el motor.

Sigue leyendo →

Compártelo:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Guatemala: cuando los condenados del país flamean libertad y dignidad

26 Jueves Abr 2018

Posted by ollantayitzamna in Movimientos sociales, procesos de cambios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CODECA, Guatemala, plurinacional, proceso constituyente

Una de las cuatro columnas de indígenas y campesinos movilizados en Guatemala ciudad. 2018. O.I.

Lo que incomoda de sobre manera a la vetusta oligarquía es tener dinero descomunal y no poder comprarse a CODECA. Contar con todo el arsenal de medios de información y agentes de adoctrinamiento, pero no poder readoctrinar a este movimiento. Contar con todos los medios y mecanismos de dominación hegemónica y no lograr frenar la voluntad contra hegemónica emergente

Sigue leyendo →

Compártelo:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

¿Por qué no elegir jueces y fiscales generales por voto popular?

18 Miércoles Abr 2018

Posted by ollantayitzamna in coyuntura recargada, procesos de cambios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, CODECA, elección de fiscales, Elección de jueces, Guatemala

Juez en audiencia. O.I.

Cuatro siglos después de la vigencia de los estados modernos en el mundo occidental, y dos siglos en América Latina, la realidad nos indica que los gobernantes se apropiaron y se apropian de los bienes públicos de manera ilegal e impune, utilizando a jueces y fiscales electos por ellos mismos. Y, la ciudadanía, impotente observa dicho saqueo, porque no tiene modo de controlar, ni sancionar, a los jueces y fiscales que responden a los intereses de sus “padrinos” políticos corruptos impunes.

Sigue leyendo →

Compártelo:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Guatemala, ante el circo de la consulta popular

10 Martes Abr 2018

Posted by ollantayitzamna in Colonialidad y geopolítica, coyuntura recargada, Derechos de los pueblos y de la Madre Tierra

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Belice, Consulta Popular, Guatemala, Jimmy Morales

Territorio en disputa. Internet

La Corte Internacional de Justicia es un organismo de la ONU, y Guatemala es miembro pleno de esta entidad supranacional. Por tanto, tiene derecho a acudir a dicha Corte cuantas veces quiera (Art. 35º del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia). La consulta popular no es un requisito. En este momento, Bolivia, que demanda a Chile por el diferendo marítimo, en La Haya, no necesitó hacer consulta popular alguna.

Sigue leyendo →

Compártelo:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Entradas recientes

  • Aprendí a amar el proyecto venezolano gracias a los EEUU
  • ¿Es probable la unidad electoral de las izquierdas en Guatemala?
  • ¿Indígenas en defensa de la democracia criolla y el Estado etnofágico?
  • ¿Qué le ofrece el Gobierno de los EEUU al pueblo de Venezuela?
  • Indígenas y campesinos de Guatemala crean su propia organización política

Comentarios recientes

ollantayitzamna en ¿Es probable la unidad elector…
Luis Carlos Maldonad… en ¿Es probable la unidad elector…
USAID y el indigenis… en USAID y el indigenismo en…
ollantayitzamna en A 526 años del inicio del holo…
natanelkin en A 526 años del inicio del holo…

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015

Categorías

  • ambientalismo
  • Colonialidad del poder
  • colonialidad del saber
  • Colonialidad y geopolítica
  • coyuntura recargada
  • criminalización
  • Cristianismo y colonialidad
  • Cristianismo y empobrecimiento
  • Derechos de los pueblos y de la Madre Tierra
  • Encuentros internacionales de ideas
  • Estado Plurinacional
  • Indigenismo y colonialidad
  • Ingerencia
  • izquierda a la derecha
  • Medios coloniales
  • migración
  • Movimientos sociales
  • Pluralismo jurídico
  • procesos de cambios
  • Pueblos indígenas y agenda
  • Sin categoría
  • Territorios indígenas en disputa
  • vida

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
abril 2018
L M X J V S D
« Nov   May »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Bolivia a colores

DSCF3780
DSCF3787
DSCF3789
DSCF3798
DSCF3840
DSCF3843

Spam bloqueado

297 mensajes de spam bloqueados por Akismet
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Anuncios

Entradas recientes

  • Aprendí a amar el proyecto venezolano gracias a los EEUU
  • ¿Es probable la unidad electoral de las izquierdas en Guatemala?
  • ¿Indígenas en defensa de la democracia criolla y el Estado etnofágico?
  • ¿Qué le ofrece el Gobierno de los EEUU al pueblo de Venezuela?
  • Indígenas y campesinos de Guatemala crean su propia organización política

Comentarios recientes

ollantayitzamna en ¿Es probable la unidad elector…
Luis Carlos Maldonad… en ¿Es probable la unidad elector…
USAID y el indigenis… en USAID y el indigenismo en…
ollantayitzamna en A 526 años del inicio del holo…
natanelkin en A 526 años del inicio del holo…

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015

Categorías

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Aprendí a amar el proyecto venezolano gracias a los EEUU
  • ¿Es probable la unidad electoral de las izquierdas en Guatemala?
  • ¿Indígenas en defensa de la democracia criolla y el Estado etnofágico?
  • ¿Qué le ofrece el Gobierno de los EEUU al pueblo de Venezuela?
  • Indígenas y campesinos de Guatemala crean su propia organización política

Comentarios recientes

ollantayitzamna en ¿Es probable la unidad elector…
Luis Carlos Maldonad… en ¿Es probable la unidad elector…
USAID y el indigenis… en USAID y el indigenismo en…
ollantayitzamna en A 526 años del inicio del holo…
natanelkin en A 526 años del inicio del holo…

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015

Categorías

  • ambientalismo
  • Colonialidad del poder
  • colonialidad del saber
  • Colonialidad y geopolítica
  • coyuntura recargada
  • criminalización
  • Cristianismo y colonialidad
  • Cristianismo y empobrecimiento
  • Derechos de los pueblos y de la Madre Tierra
  • Encuentros internacionales de ideas
  • Estado Plurinacional
  • Indigenismo y colonialidad
  • Ingerencia
  • izquierda a la derecha
  • Medios coloniales
  • migración
  • Movimientos sociales
  • Pluralismo jurídico
  • procesos de cambios
  • Pueblos indígenas y agenda
  • Sin categoría
  • Territorios indígenas en disputa
  • vida

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Facebook

Facebook

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.974 seguidores

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: